El día 30 de enero de 2019, se publicaron en el Sistema Interinstitucional de Transferencia de Información (SITI), las próximas modificaciones a las Disposiciones de carácter general aplicables a las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple No Reguladas (en lo sucesivo, sujetos obligados), entidades que son supervisadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
En razón de lo anterior, la CNBV, de manera general destaca los siguientes cambios:
Se adicionan definiciones como; Geolocalización, modelo novedoso, infraestructura tecnológica, firma electrónica, dispositivo, mensaje de datos etc.
Se incorpora el concepto de “Manual de Cumplimiento”, con el objeto de mejorar las referencias en las citadas Disposiciones.
Modificaciones en los capítulos siguientes:
Capitulo II “Política de identificación del cliente y del usuario”
Capitulo II Bis “Enfoque Basado en Riesgo” (Metodología EBR)
Capitulo III “Política de conocimiento del cliente y del usuario”
Capitulo IV “Estructuras internas”
Capitulo VIII “ Capacitación y difusión”
Capitulo IX “Otras obligaciones”
Se adiciona el Capítulo XII Bis “Modelos novedosos”
Es este mismo contexto, la CNBV dio a conocer nuevamente las “diversas guías” emitidas por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México, las cuales tienen el objeto de proporcionar herramientas que aporten al fortalecimiento de los controles, políticas y procedimientos y así, disminuir el riesgo al que están expuestos los sujetos obligados para ser utilizados por quienes realicen operaciones en materia de LD/FT, las citadas guías son:
Guía para la prevención y detección de operaciones relacionadas con el financiamiento al terrorismo.
Guía por la que se establecen los indicadores de riesgo que podrán tomar en cuenta las entidades financieras respecto a las operaciones con recursos de procedencia ilícita y cohecho internacional.
Tipología de fraudes informáticos.
Contáctanos para lograr Resultados Óptimos.
¡ASESÓRATE!