El pasado 1 de octubre de 2018, la Secretaría de Economía dio a conocer que el 30 de septiembre del mismo año, Canadá y los Estados Unidos de América (EUA) llegaron a un acuerdo en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), aunado al acuerdo que previamente concretaron México y EUA.
Es importante mencionar que el nuevo nombre para dicho acuerdo es “Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá” (USMCA por sus siglas en inglés).
Ante el cierre de la negociación y la llegada a un Acuerdo por parte de los tres países, se pone fin a un periodo de incertidumbre económica, financiera y comercial que asechaba a los involucrados.
Posterior a que se diera a conocer la noticia, diversos grupos, así como los mercados financieros, respondieron positivamente.
Dentro de los puntos que más destacan en dicho Acuerdo trilateral están:
Reglas de origen específicas para automóviles y algunas otras en general;
Se mantiene el conflicto del acero y el aluminio con EUA;
Se mantiene el sistema de solución de controversias previsto en el TLCAN;
No pasó la cláusula SUNSET (la cual permitía la disolución del Acuerdo ante la decisión de cualquiera de los involucrados) y en su lugar se estableció un plazo de duración de 16 años para la vigencia del mismo, pudiendo estar sujeto a revisión cada 6 años, así como a ser prorrogable al término del periodo establecido de duración;
Se lograron diversos acuerdos en materia de agricultura;
Se estableció una cláusula en donde ninguno de los tres países puede hacer un acuerdo comercial con otro país que no tenga una economía de mercado. Tal es el caso de China; y
Se lograron nuevos lineamientos en materia de comercio electrónico, derechos de autor, así como la facilitación de trámites y derechos aduanales.
Al día siguiente de que el último país haya notificado a las demás partes la ratificación del Acuerdo por parte de sus respectivos Congresos (en el caso de México, el Senado de la República) y hayan concluido los procesos internos para su adopción, se contabilizarán tres meses para la entrada en vigor del USMCA.
Con el nuevo Acuerdo trilateral se pretenden mejorar las condiciones comerciales y económicas de la Región de América del Norte, y en el caso de nuestro país, convertirlo en una economía más competitiva y avanzada.
Contáctanos para lograr Resultados Óptimos.
¡ASESÓRATE!