El día de hoy, 9 de marzo de 2018, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el “DECRETO por el que se expide la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera y se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Instituciones de Crédito, de la Ley del Mercado de Valores, de la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito, de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, de la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia, de la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros, de la Ley para Regular las Agrupaciones Financieras, de la Ley de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y, de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita”.
Tratándose en particular de la Ley para regular las instituciones de tecnología financiera (LEY FINTECH), en términos generales, entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el DOF, en cuyo caso; la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; la Comisión Nacional Bancaria y de Valores; la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros; la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro y la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas; y el Banco de México, respectivamente, tendrán los plazos correspondientes contados a partir de la entrada en vigor de dicha Ley para efectos de emitir las disposiciones de carácter general aplicables a esta normatividad.
La citada LEY FINTECH está basada en los principios de inclusión e innovación financiera, promoción de la competencia, protección al consumidor, preservación de la estabilidad financiera, prevención de operaciones ilícitas y neutralidad tecnológica; y tiene por objeto regular los servicios financieros que prestan las instituciones de tecnología financiera (“ITF”), así como su organización, operación y funcionamiento y los servicios financieros sujetos a alguna normatividad especial que sean ofrecidos o realizados por medios innovadores.
Adicionalmente, la LEY FINTECH incorpora regulación específica en materia de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, que será aplicable a la operación y funcionamiento de las ITF; y se prevé un régimen de divulgación de riesgos que obliga a las referidas ITF a difundir información que permita a sus clientes identificar mejor los riesgos que se asumen en las operaciones que se realicen con ellas.
Cabe señalar que las ITF (o empresas “fintech”, término que se deriva de las palabras “finance technology”) son aquellas que ofrecen productos y servicios financieros, utilizando para este efecto tecnologías de la información y comunicación (tales como páginas de internet, redes sociales y aplicaciones para celulares), con el objetivo de disminuir los costos de intermediación financiera, derivado del uso de dicha tecnología tanto para la captación de recursos como para el otorgamiento del crédito, a menores costos que la banca tradicional.
En breve enviaremos nuestros comentarios y análisis a detalle efectuados por nuestra área especializada, con respecto a la aplicación de dicha nueva normatividad, así como en materia fiscal, legal y lavado de dinero, relacionada con la misma.
Contáctanos para lograr Resultados Óptimos.
¡ASESÓRATE!