El pasado 25 de mayo, se cumplió un año desde que la aplicación del Reglamento General de Protección de Datos, mejor conocido por sus siglas en inglés como “GDPR” se hizo obligatorio para todos los países de la Unión Europea.
Haciendo un balance de estos doce meses, consideramos que el GDPR ha propiciado un cambio en la mentalidad de las organizaciones en México, teniendo como consecuencia: (i) el establecimiento de una estrategia para la protección de los datos personales; y en otros casos (ii) la modificación de la estrategia tomada con anterioridad.
Es importante destacar que el GPDR regula el almacenamiento, procesamiento, acceso, transferencia y divulgación de los datos personales, afectando a cualquier organización a nivel mundial que lleve a cabo estas actividades respecto de datos personales de individuos originarios de la Unión Europea. Las sanciones previstas para aquellos que violen esta regulación, puede ser hasta de un 4% de sus ingresos globales.
En México, no nos hemos quedado atrás en el tema de sanciones, vale la pena recordar que desde el 2012 hasta el pasado 21 de enero del 2019, el INAI tenía registrados 257 procedimientos de sanción por hacer mal uso de datos personales y en consecuencia se han impuesto multas por $424,340,941.00 millones de pesos a empresas que han violado el tratamiento de datos personales.
Las empresas dedicadas a los servicios financieros y de seguros han sido las más sancionadas por el INAI, ya que en el periodo mencionado se les abrieron 78 procedimientos, cuyas multas alcanzaron $252,666,244.00 millones de pesos, equivalentes al 59.5% del monto total de las multas aplicadas.
Contáctanos para lograr Resultados óptimos.
¡Asesórate!