Estimado(a) Ejecutivo(a):
Buenas noches, espero se encuentre muy bien.
Con el fin de proporcionarle información y elementos útiles para su actividad empresarial y profesional, le informamos que el día de hoy el secretario de Hacienda y Crédito Público, entregó a la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, el paquete económico para el ejercicio de 2011, que incluye lo siguiente:
Iniciativa de la Ley de Ingresos para el ejercicio de 2011
El proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación
Los Criterios Generales de Política Económica.
Es importante destacar que en la Iniciativa de la Ley de Ingresos para el ejercicio 2011 que adjuntamos al presente, no se proponen modificaciones sustantivas a las leyes fiscales actuales. En ese sentido, no se propuso la creación de nuevos impuestos, o incrementos a las tasas impositivas vigentes. A continuación resumimos en forma ejecutiva los puntos más relevantes de la Iniciativa de la Ley de Ingresos para el ejercicio 2011:
Impuesto sobre la Renta (ISR)
1.1. Régimen de intereses
Se propone prorrogar la entrada en vigor del régimen fiscal de intereses que conforme a las disposiciones actuales estará vigente a partir del 1 de enero de 2011, al considerarse que el tiempo entre su aprobación y la entrada en vigor sería insuficiente para que las instituciones que componen el sistema financiero puedan implementar su adecuado mecanismo de cálculo.
En ese sentido, se plantea ampliar la entrada en vigor del régimen de intereses antes señalado, a partir del 1 de enero de 2012, creando el plazo suficiente para que las instituciones que componen el sistema financiero puedan llevar a cabo su implementación.
1.2. Cálculo del ISR por ingresos por intereses
Se pone a consideración mantener la tasa de retención de 0.6 por ciento sobre el monto del capital que dé lugar al pago de intereses conforme lo establecido por los artículos 58 y 160 de la Ley del ISR.
1.3. Retención de ISR sobre intereses pagados a bancos residentes en el extranjero
Se propone que durante el ejercicio de 2011 se vuelva a considerar una tasa de retención del ISR equivalente al 4.9% por los intereses pagados a bancos residentes en países con los cuales se tenga celebrado un tratado para evitar la doble tributación con México, y siempre que sean los beneficiarios efectivos de estos pagos.
Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU)
2.1. Listado de conceptos que sirvieron de base para determinar el IETU
Se propone establecer para el ejercicio fiscal de 2011 la obligación para que los contribuyentes del IETU presenten ante las autoridades fiscales en el mismo plazo establecido para la presentación de la declaración anual de dicho ejercicio, la información correspondiente a los conceptos que sirvieron de base para determinar dicho impuesto en los formatos que para tales efectos establezca el Servicio de Administración Tributaria (SAT) mediante reglas de carácter general.
Asimismo es importante destacar que esta información deberá presentarse incluso cuando no resulte IETU a pagar en la declaración del ejercicio de 2011.
Lo anterior tiene el propósito de dar congruencia al “Decreto por el que se otorgan facilidades administrativas en materia de simplificación tributaria” en el cual se estable la facilidad de presentar dicho listado en forma anual eximiendo con ello a los contribuyentes de la obligación de presentar los listados en forma mensual.
2.2. Crédito fiscal por exceso de deducciones
Tal y como se estableció para el ejercicio fiscal de 2010 se propone limitar la aplicación del crédito fiscal generado por el exceso de deducciones previsto en el artículo 11 de la Ley del IETU contra el ISR causado del mismo ejercicio.
En ese sentido únicamente sería posible aplicar el crédito de referencia contra el IETU a cargo de los diez ejercicios siguientes.
Lo anterior es sustentado por el Ejecutivo Federal al señalar que la aplicación de este crédito en contra del ISR trae por consecuencia que el IETU deje de operar como un impuesto mínimo e incluso permite disminuir la recaudación que se obtiene del primero lo que es contrario a su naturaleza, por ello se considera necesario limitar el acreditamiento señalado.
Es importante destacar que la citada Iniciativa será sujeta de discusión y probables cambios en el Congreso de la Unión, por lo que los mantendremos informados de este tema y desde luego del paquete económico y reformas fiscales que finalmente sean aprobadas para el ejercicio 2011.
Contáctanos para lograr Resultados Óptimos.
¡ASESÓRATE!