El pasado 1° de febrero de 2021, el presidente Andrés Manuel Lopez Obrador presentó ante el Congreso de la Unión una iniciativa de ley que busca reformar la Ley de la Industria Eléctrica, la cual tiene como finalidad fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Con dicha iniciativa se pretende modificar las reglas bajo las cuales se determina el orden de uso de la electricidad producida en el país, dejando de lado el uso de energía más barata y dando preferencia a aquella generada por hidroeléctricas de la CFE, posteriormente, aquella producida por otras plantas de la CFE, y al último las energías eólicas o solar y los ciclos combinados de empresas privadas.
La iniciativa fue presentada con el carácter de “preferente”, por lo que la Cámara de Diputados contará con un plazo de 30 días naturales para discutirla y votarla, la cual posteriormente será enviada a la Cámara de Senadores para que en el mismo plazo sea discutida y aprobada.
En caso de aprobarse la iniciativa, empresas del sector privado generadoras de energías limpias como la eólica y solar, podrían verse afectadas por estas nuevas reglas, las cuales consideramos resultan violatorias de derechos fundamentales previstos en la Constitución, en materia de inversión, competencia económica y seguridad jurídica, incluso resulta violatorio de tratados internacionales, como el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
En ese sentido, recomendamos que aquellas empresas del sector eléctrico que pudieran resentir alguna afectación analicen el impacto que podría generar en sus operaciones, para lo cual existen medios legales de defensa que pueden hacerse valer en contra de dichas medidas.
Contáctanos para lograr Resultados Óptimos.
¡ASESÓRATE!