Hoy más que nunca debemos cuidar y garantizar el adecuado tratamiento de los datos sensibles (datos relacionados con el estado de salud de una persona).
Con el propósito de prevenir y respetar la privacidad de las personas que estén o posiblemente se encontrarán infectadas por COVID-19 en nuestro país, el INAI, emitió una serie de recomendaciones a tener en cuenta:
Es necesario recabar solamente los datos personales mínimos necesarios para prevenir o contener la propagación de COVID-19 y, en su caso, brindar la atención, diagnóstico y tratamiento médico correspondiente.
No utilizar los datos sensibles recabados para propósitos distintos.
Proteger la confidencialidad sobre los datos personales sensibles relacionados con cualquier caso de COVID-19, para evitar daño o discriminación de la persona afectada.
Toda comunicación que se realice al interior de tu organización sobre la posible presencia de COVID-19 en el lugar de trabajo no debe identificar a ningún colaborador de forma individual.
El tratamiento de datos personales ante el COVID-19, debe ser informado y el titular debe conocer en todo momento las finalidades para las cuáles serán recabados y tratados sus datos personales.
La identidad de las personas afectadas de COVID-19 no debe divulgarse, en caso de requerirse una transferencia de datos personales a las autoridades de salud, ésta deberá ser documentada claramente, fundamentada y realizarse considerando medidas de seguridad que garanticen la protección de los datos personales.
Los responsables deben definir los plazos de conservación de los datos personales relacionados con casos de COVID-19, así como los mecanismos que se emplearán para eliminarlos de forma segura, tomando en consideración la normatividad sectorial en la materia.
Es importante recordar que en caso de dar un tratamiento inadecuado a los datos sensibles, las multas pueden ser bastantes fuertes para las organizaciones.
Contáctanos para lograr Resultados Óptimos.
¡ASESÓRATE!